Preparados para vencer al paludismo, Día Mundial del Paludismo

Redacción   23/04/2019

Redacción

En mayo de 2007, la Asamblea Mundial de la Salud decidió conmemorar el 25 de abril Día Mundial del Paludismo. La OMS, junto con otras organizaciones asociadas, promueve en el Día Mundial del Paludismo con el compromiso colectivo de la comunidad internacional de lucha contra el paludismo, o malaria, en torno al objetivo común de eliminar esta enfermedad en todo el mundo. 

Es importante en este marco  poner de manifiesto los grandes progresos realizados en el combate contra una de las enfermedades más antiguas de la humanidad y, al mismo tiempo, alertar de las tendencias preocupantes. La respuesta mundial contra la enfermedad se encuentra en una encrucijada. Después de un periodo de éxitos sin precedentes en la lucha contra la enfermedad, los progresos se han estancado.

El ritmo actual de avance no basta para alcanzar las metas establecidas para 2020 en la Estrategia Técnica Mundial de la OMS contra la Malaria 2016-2030, más concretamente, la de reducir en un 40% la incidencia de los casos y las tasas de mortalidad.

Los países donde hay transmisión continua se dividen cada vez más en dos categorías: los que avanzan hacia la eliminación y los que presentan una elevada morbimortalidad e informan de aumentos importantes en el número de casos.

¿Qué es el Paludismo o Malaria?

El paludismo, o malaria, es una enfermedad febril aguda, la cual es potencialmente mortal  y es causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles. Se trata de una enfermedad prevenible y curable.

    ¿Cómo se contagia?

    El paludismo es causado por parásitos del género Plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles, los llamados vectores del paludismo. Hay cinco especies de parásitos causantes del paludismo en el ser humano, si bien dos de ellas - Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax - son las más peligrosas.

    1. P. falciparum es el parásito causante del paludismo más prevalente en el continente africano. Es responsable de la mayoría de las muertes provocadas por el paludismo en todo el mundo.
    2. P. vivax es el parásito causante del paludismo dominante en la mayoría de los países fuera del África subsahariana.

    ¿Cuáles son los riesgos?

    El informe mundial de Malaria de 2018 estima que hubo 219 millones de casos en 2017. Los cuales se concentran en 10 países africanos, los ccuales cuentan con la mayor carga de casos tuvieron en 2017 un aumento estimado de 3.5 millones más de infectados respecto al año anterior.

    ¿Dónde hay paludismo? Mapa: Centro de Prevención de Enfermedades del Gobierno de los Estados Unidos

    La malaria sigue cobrando la vida de más de 435 mil personas cada año, principalmente en África. Los niños menores de 5 años son especialmente vulnerables; destacando el hecho de que cada dos minutos un niño muere por esta enfermedad.

    Cada año, se notifican más de 200 millones de nuevos casos de paludismo. Pero más allá de la pérdida de vidas, los daños afectan a numerosas esferas: el paludismo supone un pesado lastre para los sistemas de salud, merma la productividad y erosiona el crecimiento económico.

    Hacen falta medidas urgentes, y la responsabilidad ante este desafío está en las manos de los países más afectados por el paludismo. Con ocasión del Día Mundial del Paludismo 2019, la OMS se une a la Alianza para Hacer Retroceder el Paludismo, la Comisión de la Unión Africana y otras organizaciones asociadas para promover la campaña de base "La malaria cero empieza conmigo", destinada a mantener el paludismo en un lugar prominente de la agenda política, movilizar recursos adicionales y empoderar a las comunidades para que se impliquen en la prevención y el tratamiento del paludismo.

    malaria-paludismo

    Síntomas

    El paludismo es una enfermedad febril aguda. En un individuo no inmune, los síntomas suelen aparecer entre 10 y 15 días tras la picadura del mosquito infectivo. Puede resultar difícil reconocer el origen palúdico de los primeros síntomas (fiebre, dolor de cabeza y escalofríos), que pueden ser leves. Si no se trata en las primeras 24 horas, el paludismo por P. falciparum puede agravarse, llevando a menudo a la muerte.

    Los niños con enfermedad grave suelen manifestar uno o más de los siguientes síntomas: anemia grave, sufrimiento respiratorio relacionado con la acidosis metabólica o paludismo cerebral. En el adulto también es frecuente la afectación multiorgánica. En las zonas donde el paludismo es endémico, las personas pueden adquirir una inmunidad parcial, lo que posibilita la aparición de infecciones asintomáticas.

    ¿Quiénes están en riesgo?

    Casi la mitad de la población mundial corre el riesgo de padecer paludismo. La mayoría de los casos y de las muertes se registran en el África subsahariana, pero también se ven afectadas las regiones de la OMS de Asia Sudoriental, el Mediterráneo Oriental, el Pacífico Occidental y las Américas.

    En 91 países y áreas experimentan una transmisión continua de la enfermedad.

    Algunos grupos de población corren un riesgo considerablemente más elevado que otros de contraer la enfermedad y presentar manifestaciones graves: los lactantes, los niños menores de cinco años, las embarazadas y los pacientes con VIH/Sida, así como los emigrantes no inmunes de zonas endémicas, los viajeros y los grupos de población itinerante.

    Los programas nacionales de lucha contra el paludismo deberían tomar medidas especiales para proteger de la infección a estos grupos poblacionales, habida cuenta de su situación específica.

    Panorama en México

    En el país, la enfermedad está latente en varias entidades principalmente al sur y occidente, siendo los estados de Oaxaca y Chiapas los más afectados por los mosquitos del género Anopheles, transmisores del virus.

    En este contexto, el doctor Rafael Ojeda Flores, del Grupo de Ecología de Enfermedades de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que en México, se estima que un tercio de la población vive en áreas donde puede darse la transmisión de malaria (alrededor de 40 millones). La malaria se suele considerar una enfermedad del tercer mundo, pues se asocia fuertemente con áreas rurales y con la pobreza. Según la Secretaría de Salud, la transmisión del paludismo se ubica en diez entidades federativas: cuatro del sureste: Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco, y seis del noroeste: Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Solamente el estado de Tlaxcala ha recibido la certificación como estado libre de transmisión, y entidades restantes se encuentran bajo el proceso de certificación.

    Los casos de paludismo se encuentran focalizados geográficamente y sus características epidemiológicas se modifican debido a variaciones en las formas en que los seres humanos, los vectores y los parásitos se han adaptado a los diversos ambientes ecológicos y a las modificaciones de estos.

    En México, tienen importancia médica principalmente las especies de mosquitos: An. pseudopunctipennis, An. albimanus, An. vestitipennis, An. darlingi y An. punctimacula. Estos mosquitos se crían en agua dulce de poca profundidad como ríos, lagunas, charcos, en estanques pantanosos y bordes de los cursos de agua en movimiento.

    Anopheles albimanus se distribuye sobre las zonas costeras con elevaciones menores a 100 metros, donde sus poblaciones son abundantes durante la temporada de lluvias; Anopheles pseudopunctipennis presenta una amplia distribución en las regiones montañosas localizadas sobre altitudes de 200 a dos mil metros, esta especie incrementa sus poblaciones a lo largo de la temporada seca, y Anopheles vestitipennis es nativo de la Selva Lacandona y el sur de Chiapas.

    Aunque las medidas de control en las áreas de transmisión de malaria en México son comúnmente exitosas, se debe tener en cuenta que las condiciones climáticas de temperatura, humedad y la elevada migración de la población humana hacen que en muchos estados sin casos reportados recientemente se pudiera dar la transmisión de la enfermedad.

    Campañas mundiales de salud pública de la OMS, Día Mundial del Paludismo 2019, Carteles de campaña

    Prevención

    Las principales recomendaciones para prevenir esta enfermedad son:

    • Mantener las ventanas cerradas durante la noche,
    • Colocar mosquiteros,
    • Usar repelentes,
    • Vestir con camisa o blusas frescas de manga larga para evitar la picadura de mosquitos, y
    • Evitar la acumulación de agua de lluvia en depósitos al exterior de la casa, para disminuir la reproducción del mosquito.

    COMPARTE TU OPINIÓN